Nuestra historia
La tecnología AiQUOS surgió de una colaboración visionaria entre el Institute of Neuroinformatics (INI, UZH) y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC). Bajo la iniciativa del Dr. Margarit, nuestro equipo combinó su experiencia en IA, ingeniería neuromórfica, análisis bioquímico y tecnologías avanzadas de microsensores para desarrollar soluciones innovadoras de lab-on-a-chip inteligente para un control integral del medio acuoso en el punto de uso.
Con el apoyo de la Comisión Europea, la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia y la Generalitat de Catalunya – y como fruto de un esfuerzo de investigación colaborativo de varios años con la Prof. Liu, la Dra. Jiménez y el Dr. Serra – nuestro trabajo ha sido distinguido como una innovación de alto potencial por expertos de la UE y ha dado lugar a tres solicitudes de patentes internacionales, consolidando nuestra posición en la vanguardia de la tecnologías de monitorización de soluciones acuosas.


Nuestra misión
Nos comprometemos a redefinir los estándares del análisis de líquidos proporcionando soluciones de medición y control predictivas, autónomas, rentables y miniaturizadas. Nuestro objetivo es prevenir y controlar los riesgos asociados a compuestos (bio)químicos en medios acuosos, con precisión donde y cuando sea necesario. Aceleramos y democratizamos la supervisión exhaustiva de estos medios, facilitando la adopción generalizada de instrumentación de medida para un acceso generalizado a información cuantitativa y cualitativa clave.
Nuestra visión
Convertirnos en el líder mundial en soluciones innovadoras de control de fluidos acuosos, aportando un valor incomparable a nuestros clientes al tiempo que abordamos los retos críticos del desarrollo sostenible.

Nuestros valores

1. Responsabilidad e integridad
- Dar prioridad a las personas y al planeta
- Ser honestos, respetuosos y comprometidos con nuestras promesas

2. Innovación y excelencia
- Adopta una actitud de «sí se puede».
- Buscar la excelencia y la innovación continua

3. Colaboración y crecimiento
- Acoger debates críticos y perspectivas diversas
- Fomentar la agilidad, la flexibilidad y el aprendizaje diario

4. Inclusividad y sostenibilidad
- Celebrar la diversidad y promover la inclusión
- Impulsar un impacto social y medioambiental positivo